Redacción, 08-08-2022.- ¿Cuántas mujeres no han mirado con asombro el eterno prospecto de las pastillas anticonceptivas? ¿Cuántas han calculado los días para la siguiente menstruación para ver si les coincidía con las próximas vacaciones?
Tal y como recoge El Mundo, estas realidades, presentes en cualquier grupo de amigas, plantean y alimentan mitos y verdades sobre las píldoras anticonceptivas.
Cuando una mujer cuenta que lleva un año sin menstruar por tomar las pastillas de forma seguida, las que le escuchan tienden a echarse las manos a la cabeza. Pero, si existe esa posibilidad, ¿por qué tienen cápsulas placebo?
«La misión es que la mujer piense que tiene la regla, que lo viva de forma similar a su ciclo normal», explica Verónica Sobrino, ginecóloga del Hospital Infanta Leonor de Madrid. «Hay quienes, por tranquilidad mental, prefieren tener el ciclo todos los meses, pero, de ningún modo es obligatorio o necesario».
Estas pastillas mantienen una constante hormonal que genera la falta de ovulación, de ahí el efecto anticonceptivo. Durante la semana de ‘descanso’, el ciclo, que sin la toma de anticonceptivos se concibe como menstruación, pasa a llamarse «sangrado por deprivación», al no cumplir la misma función que el periodo de una mujer que no toma la píldora. Después de 21 pastillas (número que varía según marca y tipología), aparecen los días de cápsulas placebo, «ante la ausencia de ese tratamiento hormonal, el endometrio -capa interior del útero- que crece todos los meses, se descama y produce el sangrado», concreta la ginecóloga.
Con cualquier tratamiento es fundamental que la mujer aprenda a entender su cuerpo y que siga las recomendaciones médicas.
«No pasaría nada por no respetar las cápsulas placebo, pero es probable que en algún momento el endometrio se descame y manche», detalla la especialista.
En este caso, los médicos recomiendan que se aproveche ese sangrado aleatorio para hacer un descanso.
Las ventajas de esta cuestión van más allá de poder organizar las vacaciones.
«Hay que tener claro que los beneficios de la toma sin descanso son para las mujeres con cefaleas durante la regla, endometriosis, dismenorrea -dolor intenso pélvico y abdominal-, o mucho sangrado, entre otras cuestiones», detalla Sobrino.