Redacción, 03-08-2023.- España se convirtió en los últimos años en “el país más avanzado” en la eliminación de la hepatitis C, según defendió el jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), Javier Crespo, en la mesa ‘Hepatitis virales: más allá del virus C’ del LXXXII Congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva, celebrado en Sevilla.
El experto resaltó que este hito se consiguió “gracias al impulso de medidas a nivel estatal y autonómico, las acciones llevadas a cabo por sociedades científicas y asociaciones de pacientes o la implantación de mejores prácticas para el manejo de esta infección”.
Lo que hace que, en la actualidad, la prevalencia del virus C sea entre tres y cuatro veces más baja que la del virus B. Pero Crespo también expuso las tareas pendientes que le quedan al país para conseguir la eliminación de la hepatitis C, a través de tres iniciativas.
Tal y como recoge Diario de Ferrol, la primera es a través del cribado universal. El doctor Crespo abogó por la necesidad de que toda la población adulta se haga, al menos una vez en la vida, una determinación de anticuerpos ante el virus de la hepatitis C a través de un análisis de sangre.
“A pesar de que esta medida ya existe en los planes de eliminación de la hepatitis C en Galicia, Andalucía y Cantabria, todavía hay disparidad e inequidad entre las diferentes regiones para diagnosticarla de forma precoz”, resaltó.