Redacción, 18-03-2025.- El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos valora muy positivamente que, en el Dictamen aprobado este jueves por la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados sobre el Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, se hayan incluido enmiendas que incorporan expresamente a los establecimientos sanitarios, concepto legal que hace referencia específicamente a las farmacias, como fuente de información y coordinación con la AESAP, haciendo patente con ello su esencial colaboración en el desarrollo de las actuaciones en materia de vigilancia en salud pública, evaluación de riesgos para la salud y preparación y respuestas ante crisis y amenazas de salud pública.
Esta ha sido una de las demandas de la profesión farmacéutica desde que se inició la tramitación de esta ley por considerar que es fundamental el valor que puede aportar la red de farmacia como en el suministro de información y datos en materia de salud pública, siempre bajo los más estrictos parámetros de seguridad.
Ejemplo de ello es la labor que desarrollan las redes centinela de farmacias en algunas comunidades autónomas como Madrid, Castilla y León, Asturias, Galicia, Navarra y País Vasco.
Tal y como recoge Farmacéuticos, esta red inteligente de farmacias conectadas entre sí y con el SNS ha demostrado el valor de su trabajo no solo en la vigilancia de algunas enfermedades, tomando el pulso de su evolución en los momentos del año donde se producen los picos más altos, sino también en el ámbito de la investigación, analizando la utilización de ciertos medicamentos por parte de la población para detectar posibles efectos adversos, que son comunicados a las autoridades competentes en el ámbito de la farmacovigilancia.