Redacción, 16-11-2021.- Desde el inicio del verano se ha apreciado un incremento constante en el número de peregrinos que llegan a Santiago de Compostela y esa afluencia se ha notado también en el Hospital HM Rosaleda, especialmente en el servicio ‘International Patient’.
Este departamento, destinado a atender las necesidades sanitarias de pacientes extranjeros, se encuentra ya a pleno rendimiento debido a la recuperación de peregrinos que realizan el Camino de Santiago, aunque también se ha apreciado el incremento de turistas y el regreso de estudiantes extranjeros en este curso escolar.
Tal y como recoge HM Hospitales, las cifras no dejan lugar a dudas sobre la actividad registrada en el hospital compostelano, que el pasado mes de septiembre ya había doblado el número de pacientes atendidos en todo el año 2020.
La mayor parte de las consultas este año han estado motivadas por la pandemia y los requisitos de regreso a los países de origen.
Por ello la petición de pruebas PCR supone el grueso de solicitudes que llegan a este departamento. Pero no son extraños casos graves que requieren atención médica urgente y, en ocasiones, ingreso hospitalario, sobre todo en peregrinos “que quieren acabar a toda costa el Camino de Santiago y aguantan con ampollas graves o fracturas durante días”, cuenta Anabel Costa, coordinadora del departamento.
“En los últimos días hemos tenido dos ingresos por estas causas, una infección grave por ampollas mal curadas y una fractura complicada de tobillo que ha requerido cirugía y ocho días de ingreso hospitalario”, explica Anabel Costa.
Las causas de consulta más frecuentes a peregrinos en el Servicio de Urgencias de HM Rosaleda son ampollas y fracturas.
“Cada vez vemos más fracturas en tobillos y rodillas entre peregrinos que hacen el Camino en bicicleta”, explica la directora médica de HM Rosaleda, Dra. Verónica Ángel Álvarez. “Aunque también comienzan a llegar a Urgencias otras patologías habituales en este colectivo, como son las neumonías provocadas por una mala vestimenta o por las duras condiciones climáticas en que se realiza en ocasiones el Camino de Santiago, que es ya de por sí una experiencia dura”, señala la doctora.