Redacción, 04-01-2023.- Existen por lo menos nueve mutaciones de los genes masculinos y femeninos que causan la infertilidad. De ellos, el principal gen masculino implicado es el responsable de la activación de los óvulos después de la fecundación. Según un artículo publicado en la prestigiosa revista científica Frontienrs in Endocrinology, la presencia de un espermatozoide en el óvulo no asegura automáticamente que el óvulo va a seguir el camino natural, transformándose en un embrión.
- Según un artículo recién publicado, existen por lo menos nueve mutaciones de los genes masculinos y femeninos que causan la infertilidad
Tal y cmo recoge MARGen, en algunos casos, debido a una mutación génica masculina, el espermatozoide puede permanecer dentro del óvulo sin promover su desarrollo mediante un proceso llamado “activación ovocitaria”. Por su parte, mutaciones de ciertos genes femeninos pueden perturbar la fertilidad al causar desregulaciones importantes durante las primeras fases del desarrollo embrionario.
- Los científicos españoles de la clínica MARGen de Granada han encontrado una solución a dos de ellas y demostrado su eficacia en el cuadro clínico de tratamiento de infertilidad.
Científicos españoles de la clínica MARGen de Granada, liderados por el doctor Jan Tesarik, han encontrado una solución a dos de estas mutaciones y demostrado su eficacia en el cuadro clínico de tratamiento de infertilidad. Una de estas mutaciones, que impide la activación de los óvulos fecundados y su transformación en embriones, puede ser eliminada utilizando técnicas reproducción asistida con la activación artificial de los óvulos, bien utilizando sustancias químicas o una descarga eléctrica. A ellas se suma la técnica desarrollada por el equipo del doctor Tesarik, que utiliza una activación mecánica de los óvulos, sin recurso a sustancias ajenas.