Redacción, 2o-12-2023.- Se estima que casi 200 millones de mujeres en todo el mundo (lo que representa aproximadamente a una de cada diez) padecen endometriosis, una dolorosa enfermedad que puede llegar a ser incapacitante (tal y como ha ilustrado el caso de la presentadora de TV3 Judith Antequera, según explicó este fin de semana en el programa La Marató de la cadena).
Afecta a una de cada diez mujeres
Tal y como recoge 20 minutos, por desgracia, y como refleja la bióloga molecular e investigadora del Grupo de Oncología Traslacional del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas Eva M. Galán Moya en un artículo publicado en el portal de divulgación The Conversation, la gran mayoría de estas personas no está diagnosticada: «el falso mito de las menstruaciones dolorosas enmascara su diagnóstico y hasta que no se producen complicaciones secundarias, como la infertilidad, no se estudia a fondo a estas pacientes».
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas principales de la endometriosis incluyen dolor intenso en la pelvis (sobre todo durante la menstruación), dolor durante las relaciones sexuales o al ir al lavabo y problemas para quedarse embarazada.
¿Cómo se trata?
El abordaje de la endometriosis consiste principalmente en el recurso a estrategias farmacológicas o quirúrgicas para aliviar la severidad de los síntomas y para mejorar las probabilidades de lograr un embarazo.
Por ejemplo, para aliviar el dolor a menudo se emplean antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos como el ibuprofeno o el naproxeno. Otras opciones pasan por el uso de diferentes medios contraceptivos (píldoras anticonceptivas, DIU, anillo vaginal, implantes, inyecciones o parches) o los análogos de la hormona gonadoliberina.