Redacción, 07-10-2023.- Según datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis, 2.945.000 personas padecen osteoporosis en España, una enfermedad que afecta principalmente a los huesos, debilitándolos rápida y notablemente hasta llegar a un punto susceptible de fractura. Esta debilidad proviene de la insuficiencia de masa ósea y el deterioro estructural del tejido óseo que la misma afección provoca en los pacientes.
Históricamente, este tipo de patología se ha asociado a personas mayores, sin embargo, a pesar de ser una consecuencia principal del envejecimiento, hoy en día se cree que 1 de cada 2 mujeres, y 1 de cada 4 hombres podría romperse un hueso debido a la osteoporosis a partir de los 50 años.
“Cuando hablamos de huesos sanos, nuestra cabeza se detiene a pensar únicamente en el calcio; sin embargo, la vitamina D es uno de los nutrientes más importantes para la salud ósea, ya que desempeña un papel fundamental precisamente en la absorción intestinal del calcio y el fósforo, dos minerales esenciales para la formación normal de los huesos”, comenta la Dra. Ana Ortiz, gerente del Área de Salud de Farmasierra.
Por este motivo, tal y como recoge Farmasierra, la experta asegura que es fundamental mantener los niveles de vitamina D en condiciones óptimas, especialmente si la persona supera los 50 años o padece alguna afección ósea como la osteoporosis, ya que la correcta ingesta de esta vitamina podría prevenir o desacelerar la disminución de la masa ósea, mientras que su déficit, podría agravar las consecuencias provocadas por la misma enfermedad o el envejecimiento.
A su vez, la Dra. Ortiz, evidencia el vínculo existente entre la edad, la deficiencia de esta vitamina y la osteoporosis explicando que “entre las personas que tienen mayor riesgo de sufrir este déficit, se encuentran los adultos mayores, quienes a su vez representan el porcentaje más propenso a padecer osteoporosis debido al envejecimiento”.