Redacción, 02-08-2021.-Oímos peor con las mascarillas, pero su uso generalizado entre la población está revelando problemas de audición que no se detectaban antes de la pandemia.
«Las mascarillas ponen en evidencia pérdidas auditivas que antes del Covid pasaban desapercibidas a los pacientes, que no sentían la necesidad de acudir a consulta por esta causa”, asegura la doctora Nieves Mata, jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Torrejón, gestionado por el grupo sanitario Ribera.
La doctora Mata explica que son muchos los pacientes de entre 50 y 60 años que acuden a la consulta “porque han notado una pérdida de audición al no poder leer en los labios ni predecir conversaciones en las que antes se manejaban sin problemas”. “También está pasando con niños, que tienen más dificultad a la hora de entender a los profesores en el colegio porque llevan la mascarilla cuando explican”, añade.
En la misma línea opina el doctor Roberto Valdés, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Ribera Povisa, en Vigo. “Hay mucha gente que pensaba que oía bien porque se apoyaba en la lectura labial, y ahora al no poder hacerlo por el uso de la mascarilla, han empezado a venir a la consulta desorientados por lo que estaba pasando y en muchos casos han sido diagnosticados con alguna patología auditiva tras realizarles las pruebas pertinentes”.
Y es que las mascarillas dificultan la transmisión del sonido al cubrir la boca.
“Con su uso, se atenúan los sonidos por encima de 2.000 Hertzios (Hz), disminuyendo entre 2 y 4 decibelios (dB) con la mascarilla quirúrgica y hasta 20 con las pantallas”, explica la doctora Mata, que añade que según un estudio realizado en pacientes Covid ingresados, “la pérdida de la inteligibilidad en los pacientes que tienen pérdida de audición se relaciona en mayor medida al no poder leer los labios (56%) más que al hecho de que el habla esté amortiguada al utilizar las mascarillas o pantallas (44%).