Redacción, 18-04-2022.- Desde el inicio de la pandemia la Salud Mental de los niños y adolescentes en España se ha deteriorado. En concreto, los servicios de urgencias pediátricas (SUP) y los centros de atención primaria han detectado un incremento notable de patologías de salud mental en menores. Así, los casos de ansiedad y depresión y los diagnósticos de TDAH se han multiplicado por tres o cuatro desde 2019. Aunque lo más preocupante es que los comportamientos suicidas han aumentado hasta un 59 por ciento.
Tal y como recoge el Médico Interactivo, así lo ha constatado el Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental en la Infancia y Adolescencia, del que forman parte la Sociedad de Psiquiatría Infantil (SPI), dependiente de la Asociación Española de Pediatría; la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebró el 7 de abril, los expertos reclaman un aumento de recursos para atender la salud mental de niños y jóvenes. Tanto a nivel hospitalario como en Atención Primaria.
Abordaje de los comportamientos suicidas en menores
Durante el año 2020, se suicidaron en España 14 niños menores de 15 años. Esto es el doble que el año anterior. Igualmente, entre los jóvenes de 15 a 29 años el suicidio es ya la segunda causa de fallecimiento, solo superada por los tumores malignos.
Uno de los problemas es que además del aumento de la demanda asistencial de menores por causas de salud mental, se ha detectado que los jóvenes acuden a los centros sanitarios presentando mayor gravedad. Respecto a comportamientos suicidas como la intoxicación, a lo largo de la última década se ha evidenciado el aumento de casos, su gravedad y la necesidad de ingreso en unidades de cuidados intensivos. También se ha detectado un claro descenso en la media de edad de inicio de los síntomas, tanto en los trastornos de conducta alimentaria como en las conductas autolesivas.