Redacción, 30-11-2021.- La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) afecta en España a 700.000 personas, aunque diversos estudios señalan que más de la mitad de los casos están sin diagnosticar.
Por ello, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía de Óptica y Acústica, pone en marcha una acción con dos objetivos, en primer lugar, aprovechar el potencial asistencial de las farmacias para promover la prevención, detección precoz y adherencia a los tratamientos de los pacientes diagnosticados; y, en segundo lugar, ofrecer educación sanitaria a los ciudadanos.
Para ello, el Consejo General ha elaborado un protocolo y un informe técnico para farmacéuticos comunitarios que además de describir la patología, repasa la incidencia, los factores de riesgo, los signos y síntomas asociados, el diagnóstico y tratamiento, así como las ayudas de baja visión y la afectación psicosocial de la enfermedad y su impacto en la actividad diaria.
Por último, un apartado específico detalla la intervención del farmacéutico en la DMAE, en tres niveles: la promoción de la salud ocular y educación sanitaria, la detección y cribado de factores de riesgo y la optimización de la farmacoterapia en pacientes en tratamiento.
La vocal de Óptica y Acústica del Consejo General, Maria Isabel de Andrés, alerta de las cifras de la DMAE en España poniendo énfasis en el hecho de que “más de la mitad de los pacientes está sin diagnosticar, y es ahí donde la farmacia comunitaria puede hacer una importante labor de cribado y derivación al especialista; motivo por el que hemos promovido esta acción y hemos elaborado los materiales”.
Además, insiste la vocal, “al tratarse de una enfermedad que cursa sin dolor y de lento proceso, muchas personas que la padecen se dan cuenta cuando el daño ocular ya es muy evidente: por ello la detección precoz es uno de los puntos clave para controlar la progresión de la enfermedad y es ahí dónde los farmacéuticos vamos a intervenir”.