Redacción, 13-03-2023.-Continuando con el ciclo de talleres de educación para la salud y autocuidado de la mujer impulsados desde la Unidad de la Mujer de la Clínica Quirónsalud Alcázar, el próximo día 14 de Marzo las doctoras Eva S. Moreno Maíz, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y experta en menopausia, y la Dra. Ana I. Pascual Pedreño, especialista en Ginecología y Obstetricia, impartirán el taller: Salud vaginal en la menopausia.
Aproximadamente un 47% de las mujeres padece síndrome genitourinario durante la menopausia y hasta un 70% no consultan por ello a pesar de tener un gran impacto en su calidad de vida.
Tal y como recoge Quirónsalud, el síndrome genitourinario de la menopausia incluye todos los síntomas que ocurren en el área vulvo-vaginal, vejiga y uretra como consecuencia del déficit estrogénico en esta etapa de la vida.
Los principales síntomas son: sequedad vaginal, quemazón o prurito vulvo-vaginal, dolor en las relaciones sexuales e infecciones urinarias de repetición.
Pero la menopausia no es la única causa que puede provocar este síndrome. Así, aquellas mujeres en tratamiento con anticonceptivos orales, que hayan tenido una cirugía ginecológica, una insuficiencia ovárica primaria (menopausia precoz), que se hayan sometido a tratamientos de radioterapia o quimioterapia, durante el postparto o en la lactancia, mujeres consumidoras de determinados fármacos como antidepresivos, mujeres fumadoras o nulíparas, también pueden padecerlo.