Redacción, 27-12-2024.- La Navidad es un periodo ideal para fomentar la interacción social y el bienestar emocional de la población mayor. En este sentido, participar en actividades adaptadas a estas fechas ofrece múltiples beneficios físicos y también cognitivos al estimular aspectos como la memoria, la motricidad, la autoestima y diferentes emociones.
Ante esta situación, Sanitas Mayores ha organizado una variedad de actividades navideñas pensadas especialmente para personas que estén en residencias y centros de día. Dichas acciones han sido adaptadas a las diferentes necesidades de los mayores y buscan que todos, sin importar su grado de dependencia, disfruten de momentos especiales en un ambiente de unión y celebración.
En este contexto, tal y como recoge Sanitas, entre las actividades que la compañía lleva a cabo en sus centros residenciales y centros de día durante estas semanas se incluyen las siguientes:
-Abrazos de colores:
Según el Estudio Sanitas sobre el bienestar físico y emocional que aporta el contacto físico con seres queridos, los entrevistados entre 65 y 75 años, solo dan 10,6 abrazos de media, siendo esta misma franja la que menos abrazos recibe en general. Gracias a esta actividad, los mayores podrán dar un abrazo especial a sus familiares. Cada familiar llevará una camiseta blanca donde quedará marcada la huella de ese momento con pintura de colores.
-Talleres de decoración sostenible:
Los mayores crearán adornos navideños que decorarán los centros utilizando materiales reciclados y sostenibles. De esta manera, cada uno expresa su estilo personal y amor por las fiestas, fomentando así su creatividad, expresión artística y sintiéndose parte de la celebración navideña.
-Belén viviente:
Consiste en preparar una representación en vivo del nacimiento de Jesús. Esta actividad promueve la creatividad y la memoria al asignar roles y ensayar las escenas, favoreciendo así la interacción social entre los participantes.
-Meriendas/aperitivos en familia:
El objetivo de esta actividad es que las personas mayores tengan la oportunidad de compartir un momento especial lleno de alegría y espíritu festivo. Así, disfrutarán de un rato agradable y celebrarán estas fechas con sus seres queridos, fortaleciendo los lazos afectivos y reduciendo la sensación de soledad.
-Bingo navideño:
Los mayores deben identificar canciones navideñas de su época. Para ello, se reproducen fragmentos cortos de villancicos y los jugadores deben marcar el título de la canción que están escuchando en sus cartones.
-Instalación de ambientadores en zonas comunes:
Para crear un ambiente acogedor y festivo, Sanitas propone colocar ambientadores en las recepciones y zonas comunes de sus residencias y centros de día. Esto, que es especialmente relevante en plantas con deterioro cognitivo para despertar los estímulos, busca potenciar la experiencia de las personas mayores y visitantes, llenando el espacio con fragancias cálidas y festivas que evocan la alegría de la Navidad.