Redacción, 04-10-2021.- Te lavas los dientes, te pones el pijama, programas la alarma y ya estás lista para irte a dormir. ¿Pero has recordado retirar el maquillaje de ojos? Seguramente ya hayas oído hablar sobre la importancia de limpiarse bien el rostro antes de irse a dormir.
Tal y como recoge Estetic, las pestañas tienen bacterias y esto es natural ya que actúan como la primera línea de defensa, protegiendo los ojos de partículas extrañas. Por este motivo es importante quitarse el maquillaje de los ojos de manera adecuada. Este gesto puede reducir la cantidad de bacterias que se acumulan en los párpados y las pestañas, lo que disminuye el riesgo de desarrollar una infección bacteriana.
Siempre que se utilicen brochas de maquillaje para aplicar el producto en el párpado o las pestañas, esas brochas pueden recoger las bacterias de las pestañas y mezclarse con el maquillaje.
Las glándulas de Meibomio son unas glándulas sebáceas de gran tamaño situadas en las placas tarsales de los párpados. Cada párpado superior contiene entre 24 y 40 glándulas de Meibomio, y el párpado inferior contiene entre 20 y 30 glándulas, cada una de las cuales segrega una pequeña cantidad de aceite. Este aceite se usa para evitar que las lágrimas se evaporen demasiado rápido.
Cuando estas están obstruidas por el maquillaje, se acumulan bacterias u otras partículas extrañas por lo que las glándulas de Meibomio no pueden segregar adecuadamente sus aceites y esto hace que las lágrimas se evaporen demasiado rápido.
Como consecuencia puede resultar en una afección que pica, irrita y, a menudo, es dolorosa llamada «ojo seco» o «enfermedad de la superficie ocular».
El ojo seco puede causar síntomas irritantes, como picazón, ardor en los ojos. También puede hacer que los ojos se queden llorosos, doloridos o que sufran una mayor sensibilidad a la luz. Afortunadamente, se pueden disminuir las posibilidades de desarrollar glándulas de Meibomio bloqueadas y ojo seco, si se establece una rutina diaria de higiene correcta para los ojos y los párpados.
Esta es solo una de las afecciones que pueden resultar de una limpieza ineficaz de la zona de los ojos, además hay otros riesgos como formación de orzuelos, caída de pestañas…