Redacción, 26-05-2022.- El miedo es una emoción que todos experimentamos a lo largo de nuestra vida. Aunque resulte desagradable, en su justa medida es beneficiosa; nos ayuda a evitar peligros y situaciones de riesgo. En exceso, no obstante, y si no se aborda de manera adecuada (especialmente durante la infancia) puede ser el origen de malos hábitos y de mucho sufrimiento.
El miedo a la oscuridad, muy común en los niños
Tal y como recoge 20 minutos, a medida que los niños van descubriendo el mundo, pueden ir sintiendo miedo ante muchas situaciones. Como señalábamos, esto es normal e incluso positivo, ya que puede ayudarles a ser precavidos de manera instintiva.
Así, es frecuente que, especialmente pasados los tres años de edad, los niños pasen por una etapa en la que tengan miedo de la oscuridad, lo que lógicamente se manifiesta con especial intensidad durante la noche. Se estima que este miedo aparece hasta en un tercio de todos los niños
No se trata de un miedo innato (y de hecho no se da en los recién nacidos, sino que es adquirido; puede ser el resultado de muchas causas que varían en gravedad. Por ejemplo, puede surgir simplemente de haber visto películas o videojuegos de terror (cuyas escenas se quedan grabadas con facilidad en la memoria de los pequeños), por imitación del miedo observado en otros hermanos o incluso en adultos o en casos más graves por experiencias traumáticas relacionadas con la oscuridad.
Hay que señalar que, normalmente (dependiendo, en buena medida, del origen del miedo) pasa por sí solo al cabo de un corto lapso de tiempo. No obstante, hay algunas maneras de ayudarles que es importante conocer.
Cómo ayudar a los niños
Lo primero que deberíamos hacer, como padres, es ponernos en el lugar del niño. La mente no funciona igual durante la infancia que durante la vida adulta; y aunque nos pueda parecer que su temor es infundado o absurdo, para ellos es muy real.
Por ello, es importante no ridiculizarlos y tomarlos en serio, y favorecer que expresen lo que sienten. Hablar con ellos tranquilamente y ayudarles a racionalizar la situación puede ayudarle