Redacción, 23-06-2023.- El envejecimiento, la radiación solar, la contaminación ambiental, la polución, el tabaco, el estrés, los malos hábitos alimenticios, los cambios de temperatura, la herencia genética…son numerosos los condicionantes que contribuyen a empeorar la calidad y el aspecto del cabello.
La Dra. Irene Pinilla García, especialista en Tricología del Servicio de Cirugía Plástica y Medicina Estética del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario (HNSR), además de aconsejar la cosmética capilar para mejorar la porción externa visual del pelo (tallo piloso) o los implantes en caso de caída, sugiere la nutricosmética para conseguir “excelentes resultados en la raíz del folículo piloso en profundidad, lo que, externamente, se traducirá en una mayor calidad del tallo piloso (la parte visual externa del pelo)”.
Suplementos:
Vitaminas
- La biotina (vitamina del grupo B) aporta beneficios a la calidad del cabello y uñas. Se puede administrar vía oral o mediante pinchazos en el cuero cabelludo (mesoterapia capilar). Forman parte de múltiples alimentos (huevo, hígado, levadura y leche) y además la producen las bacterias intestinales.
- La vitamina C, que no podemos sintetizar y debemos obtener mediante aporte exógeno, es un eficaz antioxidante y se encuentra en frutas como kiwi, grosella, fresa, limón, naranja y verduras como pimientos y brócoli. Es un componente importante en las fibras de queratina del pelo para dar fortaleza al tallo piloso. Los fumadores y quienes abusen del alcohol deberían reforzar la ingesta diaria de vitamina C.
- La vitamina D no solo tiene importancia en el funcionamiento del folículo piloso, sino que también presenta beneficios en un tipo de alopecia, la Alopecia Areata, que cursa con un cuadro inflamatorio intenso que se ve minimizado por el suplemento de vitamina D.
Minerales
Los minerales son componentes que no puede generar nuestro propio organismo. Para la formación del pelo son relevantes el hierro, el zinc y el azufre. La administración de suplementos de hierro contrarresta los efluvios telógenos y previene el envejecimiento capilar. El déficit de zinc se relaciona con la alteración de la calidad del tallo piloso y la alopecia, mientras que el azufre resulta indispensable para mantener la queratina y la fortaleza del tallo piloso.
Hormonas
La Dra. Pinilla subraya que la melatonina, producida por el propio cuerpo y regulada por estímulos lumínicos (la luz la reduce y la oscuridad la incrementa) regula el crecimiento del ciclo piloso y la pigmentación del pelo (canas).