Redacción, 20-02-2025.- El Ministerio de Sanidad recomienda usar inhaladores con baja huella de carbono para reducir el impacto medioambiental.
Inhaladores de polvo seco, de niebla fina y otros dispositivos nuevos pueden ser efectivos en casos de nuevos diagnósticos respiratorios, cambios de inhalador por razones clínicas o preferencias del paciente. Todo esto debe hacerse sin poner en riesgo el control de la patología, siempre que las características del paciente lo permitan y se mantengan los síntomas controlados.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el responsable de Salud y Cambio Climático en el Gabinete de la ministra de Sanidad, Héctor Tejero, han presentado una guía sobre la prescripción sostenible de inhaladores y han recordado que el cambio climático es una de las principales amenazas para la salud de la población del siglo XXI. Esta crisis tiene impactos negativos para la salud, especialmente para aquellas personas con patologías respiratorias como el asma o la EPOC.
Padilla ha recordado que, desde que comenzó la legislatura, se insiste en que uno de los grandes retos son los efectos del cambio climático sobre la salud.
Por eso, se ha confeccionado una guía de recomendaciones sobre uso sostenible de inhaladores, ya que los pacientes con patologías respiratorias son más vulnerables.
También ha dicho que “debemos tener una transición ecológica del sistema sanitario, pero centrada en los pacientes” y que la recomendación de usar inhaladores con menor impacto ambiental se produzca siempre en el momento de nuevo diagnóstico o cambio de inhalador.
Héctor Tejero ha destacado también la necesidad de avanzar en un Sistema Nacional de Salud sostenible ya que el uso del medicamento supone cerca del 30% del impacto ambiental y los inhaladores casi el 10%.