Redacción, 20-12-2024.- La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte que las comidas navideñas suponen un riesgo elevado de reacciones alérgicas en niños debido a la posible presencia de alimentos no identificados o contaminantes cruzados.
“Es fundamental extremar las precauciones durante estas fechas, ya que las reuniones familiares y los banquetes pueden exponer a los niños con alergias a alérgenos que no esperaban”, destaca la doctora Ana Martínez-Cañavate, presidenta de SEICAP.
Durante la Navidad, los niños prueban muchos alimentos por primera vez que son altamente alergénicos, por ejemplo, frutos secos, pescado o marisco. De hecho, la alergia alimentaria infantil al pescado se sitúa en el 12,6% y al marisco en el 7,4%.
Además, según una revisión de estudios realizada por la SEICAP, la alergia a los frutos secos y al marisco es más frecuente en niños mayores de 14 años, mientras que la del pescado es más habitual en niños más pequeños.
“Se trata de alimentos muy consumidos en las fiestas navideñas por lo que, además de tomar precauciones con los niños ya diagnosticados, es importante vigilar las primeras ingestas y estar alerta ante síntomas alérgicos que se puedan producir”, explica la doctora Martínez-Cañavate.