Redacción, 30-07-2022.- La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) urge a acelerar el proceso de transición del tráfico rodado, de los vehículos de combustible fósil (diésel) hacia los vehículos de emisiones cero (totalmente eléctricos), porque este es el escenario más efectivo para reducir el impacto de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y de partículas finas (PM) que genera y que son dañinas para el medio ambiente y para la salud de las personas, según las principales conclusiones del nuevo informe de la Alianza Europea de Salud Pública (EPHA, por sus siglas en inglés), titulado Opciones de combustible y transmisión para el transporte por carretera. Impacto en la contaminación del aire y costes externos.
SEPAR hace este llamamiento porque, si bien el Parlamento Europeo votó el pasado 8 de junio que los vehículos propulsados por diésel no puedan venderse a partir de 2035, es muy importante acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos y motivar los hábitos saludables, a tenor de las conclusiones del nuevo informe que la EPHA ha hecho público.
Este escenario de reemplazo total de la flota de vehículos de diésel por los eléctricos produciría un ahorro de 9.000 millones de euros anuales a los 27 países miembros de la Unión Europea (UE), que ahora están soportando un gasto cifrado en 45.000 millones de euros anuales, generado por las emisiones de los contaminantes NOx y PM juntos. Ambos son los mayores causantes de la contaminación del aire, junto al dióxido de carbono. Y España es uno de los países que más contribuye con las emisiones de Nox y PM del continente europeo, junto con Bulgaria, Francia, Polonia, Eslovenia y Hungría, según pone de manifiesto el informe de la EPHA.
El transporte por carretera es una de las principales fuentes de emisiones de gases nocivos para el medio ambiente, la salud humana y, por ende, para las empresas. Los países con un parque de vehículos más viejos sufren mayores emisiones y, por tanto, deben asumir más costes sanitarios y económicos.
«Es necesario ser consciente del efecto que la exposición a la contaminación del aire causa en la salud. Este efecto perjudicial es más importante en los enfermos respiratorios y con padecimientos cardiovasculares, en los ancianos, los niños e incluso afecta a los recién nacidos de mujeres que han tenido exposiciones sostenidas. La sustitución de los vehículos diésel por vehículos eléctricos, permitirá salvar vidas», comenta la Dra. Cristina Martínez, neumóloga y coordinadora del Área de Medio Ambiente de SEPAR.