Redacción, 01-04-2023.- Al que no le haya dolido la cabeza alguna vez, que se preste para que le investigue la ciencia. Son algo extremadamente común y los hay de muchos tipos (migrañas, jaquecas…) que pueden ser debilitantes o leves o incluso durar días. Cuando te duele el cráneo es normal pensar que es el cerebro mismo el que está doliendo, pero eso es poco probable en realidad.
El cerebro siente dolor en todo el cuerpo, pero no tiene sus propios receptores de dolor. Entonces, ¿cómo tenemos dolores de cabeza?
Tal y como recoge El Confidencial, informa ‘Live Science‘ que los dolores de cabeza pueden provenir de una afección médica subyacente, por ejemplo, senos nasales hinchados, niveles bajos de azúcar en la sangre o una lesión en la cabeza. Pero en términos generales, la mayoría de los dolores de cabeza surgen debido al «dolor referido», lo que significa que sientes el dolor en un lugar diferente de donde realmente ocurre. Es similar a cómo una hernia de disco en la espalda puede causar ciática, un dolor en la pierna. Para la mayoría de los dolores de cabeza, un problema en otra parte del cuerpo, como la mandíbula, los hombros y el cuello, provoca dolor en los músculos y los nervios que rodean el cerebro.
Para la mayoría de los dolores de cabeza, un problema en otra parte del cuerpo, como la mandíbula, los hombros y el cuello, provoca dolor en los músculos y los nervios que rodean el cerebro
Tomemos como ejemplo las cefaleas tensionales, que son el tipo más común de dolores de cabeza recurrentes. A menudo ocurren como dolor en los músculos en la parte superior de la cabeza o la frente. El dolor es causado por músculos tensos en la cara, el cuello y el cuero cabelludo y puede estar relacionado con el estrés. Pero el dolor de cabeza y el endurecimiento de los músculos craneales pueden ser secundarios a otra respuesta de estrés, como los hombros tensos o la mandíbula apretada.