Redacción, 17-02-2022.- Un nuevo avance para las personas con lesión medular. El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo probará a finales de febrero o principios de marzo un robot híbrido de asistencia de marcha con el objetivo de mejorar su movilidad.
Tal y como recoge Tododisca, esta tecnología combina los sistemas robóticos, como apoyo mecánico externo para aportar fuerza; y la neuroprótesis, para generar estímulos en los músculos y potenciar el movimiento.
Así lo ha avanzado el coordinador del proyecto ‘Tailor’, Antonio José del Ama, tras la reunión anual del consorcio científico y tecnológico de ‘Tailor’, que ha tenido lugar en el Hospital Nacional de Parapléjicos y a la que han acudido el doctor Juan Moreno, miembro del CSIC; y el doctor Josep María Font de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Entre los avances que se han llevado a cabo en este proyecto, Del Ama ha destacado el desarrollo de una nueva neuroprótesis modular que aplicará la técnica de estimulación eléctrica funcional según la fase de la marcha en la que se encuentre el usuario.
Una neuroprótesis de exoesqueleto denominado ABLE
Esta neuroprótesis está integrada en un exoesqueleto denominado ABLE. Todo ello para implementar una terapia híbrida durante el proceso de rehabilitación de la marcha del paciente. Además, como ha especificado Del Ama, el proyecto también incluye la creación de simulaciones de la biomecánica de la marcha. Todo ello con el objetivo de predecir la configuración óptima del robot híbrido para la rehabilitación personalizada de cada usuario.