Redacción, 08-09-2021.- La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) insiste en la importancia de instaurar un protocolo común de actuación y prevención en alergias en los colegios para garantizar la seguridad de los alumnos con enfermedades alérgicas, asma o inmunodeficiencias primarias (IDP).
Tal y como recoge SEICAP, las alergias infantiles aumentan cada año por lo que es preciso proporcionar entornos seguros, sobre todo para los casos más severos, en los que un descuido o accidente pueden resultar mortales.
Asimismo, se recuerda que aún está presente la pandemia y que es fundamental seguir cumpliendo con las medidas sanitarias de lavado de manos, distancia social y mascarilla en niños mayores de 6 años con independencia del estado de la vacunación y la incidencia en las distintas comunidades autónomas.
Un trabajo publicado en la Revista de la Asociación Española de Pediatría (AEP) en el que han trabajado médicos de SEICAP, señala que del 30 al 40% de los niños escolarizados asisten al comedor y, según estiman, de todos ellos, unos 100.000 tienen alergia alimentaria.
De hecho, un 5,2% precisaron algún tipo de dieta de algún tipo de alimento al que eran alérgicos, según las últimas cifras disponibles. “De ahí que sea fundamental proporcionarles un entorno escolar seguro que garantice una máxima prevención de reacciones, sobre todo en el caso de alergias más severas en los que las reacciones pueden llegar a costar la vida del menor”, advierte el doctor Juan Carlos Juliá, coordinador del Grupo de Trabajo de Educación Sanitaria de la SEICAP.
La anafilaxia, que es la reacción más grave que puede producirse y que puede resultar mortal, se produce sobre todo fuera de casa y uno de los entornos en los que sucede es el colegio.