Redacción, 25-02-2023.-La rinosinusitis crónica con poliposis nasal (RSCcPN), que afecta a unos 280.000 españoles, causa síntomas como dificultades respiratorias, mucosidad nasal y anosmia, que se podrían evitarse en gran medida si los pacientes accedieran a los tratamientos disponibles, según advierten la SEORL-CCC, la SEAIC y la SEPAR con motivo de la presentación de la Guía POLINA 2022.
Se trata de un documento de consenso sobre RSCcPN que han editado las tres sociedades científicas y en el que también han colaborado la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; la Sociedad Española de Farmacología Clínica; la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria; la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y la Asociación Española de pacientes con Poliposis Nasal (AEPONA).
“La poliposis nasal se produce por una inflamación crónica nasal que con frecuencia se asocia al asma grave o alergia respiratoria y a la intolerancia a la aspirina y a los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y su tratamiento influye en el control del asma asociado”, indica el doctor Isam Alobid, presidente de la comisión de Rinología, Alergia y Base de Cráneo Anterior de la SEORL-CCC y uno de los coordinadores del proyecto.
Uno de cada cuatro pacientes con asma tiene pólipos nasales, una condición que sufren del 3 al 6% de los españoles y para quienes el acceso a los fármacos más eficaces es complejo debido a la falta de financiación de los mismos, denuncian los autores de este trabajo.