Redacción, 17-08-2022.- Existe una gran variedad de alergias alimentarias, pero sin duda la alergia al huevo es una de las más extendidas entre la población.
El huevo es uno de los alimentos más frecuentes en la cocina y se incluye en recetas tan simples como una tortilla hasta salsas, postres u otros. Tal y como recoge Quirónsalud, este tipo de reacciones suelen ser muy rápidas, en ocasiones inmediatas, y afectan sobretodo a los niños.
Los principales síntomas son la inflamación de la piel o urticaria, se trata de la reacción más común, náuseas, vómitos, congestión nasal y dificultades respiratorias.
Desde el servicio de Alergología del Hospital Universitari Sagrat Cor, se recomienda evitar el consumo de este alimento con la finalidad de evitar los síntomas.
Es importante saber qué productos suelen contener proteínas de huevo. Algunos de ellos son:
- Salsas (mayonesa, salsa tártara) y gelatinas
- Merengue
- Sopas, consomés… (la clara se utiliza como clarificante)
- Rebozados, empanados…
- Helados, batidos, turrones, flanes, cremas, caramelos, golosinas…
- Dulces, hojaldre, empanadas…
- Cobertura brillante de productos de pastelería y repostería: bizcocho, magdalenas, galletas, pasteles
- Algunos cereales usados para desayuno
- Pasta al huevo, rebozados…
- Sucedáneos de huevo
- Fiambres, embutidos, salchichas, patés
- Algunos cafés con crema (capuccino…)
- Determinados vinos