Redacción, 16-03-2024.- El Servicio de Neurología del Hospital de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, destaca que los beneficios de la alimentación para la salud cerebral permiten “mejorar los parámetros metabólicos del cerebro por medio de la microbiota, reducen la neuroinflamación y ralentizan la degradación cerebral; además de mejorar la salud cardiovascular”.
Tal y como recoge Ribera, diferentes estudios observacionales y ensayos con intervención destacan el impacto de la dieta en la cognición, es decir, en el conjunto de procesos mentales que incluyen la percepción, el pensamiento, la memoria, la atención, el lenguaje y la resolución de problemas. Todos estos factores se abordarán en la próxima sesión de la Escuela de Neurología, que se celebra el próximo miércoles 19 de marzo a las 16:00 en el centro torrejonero.
“Una dieta saludable puede facilitar la expresión de mecanismos protectores y el mantenimiento de áreas sanas del cerebro que demoren la aparición de fenómenos degenerativos y su impacto en la calidad de vida”, explica la Dra. Miriam Eimil, Neuróloga del Hospital de Torrejón.
De esta manera, la alimentación neurosaludable juega un papel fundamental en la prevención de la salud cerebral y debe implementarse a lo largo de la vida y no cuando la demencia ya está instaurada, ya que “hay poco margen de mejora”.
«En las personas con demencia, el interés alimentario se debe centrar más en evitar en la medida de lo posible la desnutrición”, explica la doctora, ya que suele ser común en algunas demencias como el Alzheimer.