Redacción, 14-02-2022.- Como cada año, al acercarse el 13 de febrero, la Fundación Jiménez Díaz se pone de gala y se prepara para su día más importante, su aniversario, que ha celebrado esta mañana al caer en domingo la onomástica de 2022. En esta ocasión, ha querido festejar los 87 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 67 de la Clínica de la Concepción demostrando que tiene muchas grandes historias que contar, tanto a lo largo de su trayectoria pasada como, sobre todo y más importante, de cara a un futuro compartido con sus pacientes. Y es que, lo que hace grande a las historias es poder compartirlas.
Tal y como recoge Quirónsalud, para demostrarlo, ha traspasado las puertas de sus instalaciones, acompañando a sus pacientes en ese momento en el que dejan de ser enfermos para convertirse en amigos que comparten una historia de vida, acercándose aún más a ellos para conocer y comprender lo que el hospital representa ya en sus caminos a través del vínculo que se crea entre ambos.
Lo ha hecho contando tres de las muchas historias vividas entre sus paredes, y ahora fuera de ellas; testimonios en primera persona de pacientes de la Fundación Jiménez Díaz que sus protagonistas –Carles Francino, Juan Matute y Rosa– han tenido la generosidad de compartir en un emotivo vídeo donde cruzan sus emociones con los recuerdos de algunos de los profesionales sanitarios que participaron en esas experiencias.
Premios de Investigación y de Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia
Igualmente, en el contexto del aniversario de la Fundación Jiménez Díaz, se concedieron los 18os Premios de Investigación y los 6os Reconocimientos a las Mejores Iniciativas en Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia. Entregados por la Dra. Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, Álvaro de la Parra y el Dr. Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial del hospital, los primeros galardones se repartieron entre las categorías de «Investigación Biomédica Clínica» e «Investigación Biomédica y Experimental» en reconocimiento a las actividades investigadoras reflejadas en la presentación de tesis doctorales en 2021 por parte de los ganadores.
Así, en la primera de estas categorías, la Comisión de Investigación evaluadora de estos galardones acordó otorgar el primer premio al Dr. Ramiro Cabello Benavente y un accésit ex aequo a los doctores María Dolores Mendoza Cembranos, Miguel León Arellano y Salma Machan. En cuanto a la categoría de «Investigación Biomédica y Experimental», se otorgó el primer premio ex aequo a los doctores Olaya De Dios Huerta y José Manuel Rodrigo Muñoz, y un accésit a la Dra. Carmen Gutiérrez Muñoz.