Redacción, 13-02-2022.- Según la Sociedad Española de Fertilidad, en nuestro país cerca del 15 % de las parejas en edad reproductiva, es decir 1 de cada 6, tiene problemas para lograr un embarazo de forma natural.
El Dr. Juan Antonio García Velasco, ginecólogo especialista en reproducción asistida y director del IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad) de Madrid, aborda en en programa ¿Qué me pasa doctor? de la Sexta, que dirige y presenta el Dr. Beltrán, la técnicas de reproducción asistida más demandadas.
Las causas pueden ser variadas: pueden originarse en el varón, en la mujer, en ambos, o tener un origen desconocido.
«Los principales factores de infertilidad femenina son la edad avanzada, anomalías en el útero, las trompas o los ovarios o enfermedades como la endometriosis», destaca el Dr. García Velasco.
Para hacerle frente a estos y otros obstáculos y lograr el deseado embarazo, la ciencia trabaja sin descanso poniendo en práctica técnicas de reproducción asistida: desde la inseminación artificial o la fecundación in vitro, a tratamientos muy demandados en la actualidad y que cubren además otras necesidades, como la maternidad diferida -mediante la vitrificación de óvulos- o las mujeres sin pareja masculina que quieren ser madres.
España se sitúa a la cabeza de Europa en número de tratamientos gracias a la excelencia de los profesionales, a la legislación y a la avanzada tecnología.
De hecho, ya el 3 % de los nacimientos en nuestro país se producen gracias a estas técnicas.
Desde 1978, fecha en la que nació la primera bebé concebida a través de la Fecundación in Vitro, más de ocho millones de niños han venido al mundo gracias a los tratamientos de reproducción asistida.