Redacción, 10-07-2022.- El asma es uno de los trastornos crónicos más frecuentes que sufren unas dos millones y medio de personas en España.
Aunque aparecer a cualquier edad, suele comenzar en la infancia y hasta un 75 % de los casos tiene un origen alérgico.
El Dr. Luis Manuel Entrenas, jefe de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba que también trabaja como neumólogo del Hospital Reina Sofía, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? de la Sexta, que dirige y presenta el Dr. Beltrán, el asma, la epoc y la Covid-19.
Se trata de una enfermedad mal controlada por la mitad los pacientes, un hecho que empeora la calidad de vida sobre todo en los casos de asma grave.
En ellos la enfermedad no se comporta de manera líneal, y los síntomas pueden agudizarse a lo largo del tiempo.
Los más característicos son: sensación de falta de aire o disnea, tos y sibilancias, un silbido que se escucha al respirar.
El riesgo de asma es mayor en niños de 10 a 14 años y ancianos entre 75 y 79 años.
«Hoy en día, existen tratamientos muy eficaces que permiten que el asmático lleve una vida totalmente normal. Y si la enfermedad está bien gestionada se puede practicar deporte de forma habitual», destaca el experto.
Por ello, es fundamental un control permanente del paciente por parte del especialista, un abordaje multidisciplinar y seguir el tratamiento prescrito.