Redacción, 09-07-2022.- Tras dos años de pandemia, limitaciones y modificaciones del estilo de vida, nos enfrentamos al primer verano sin grandes medidas restrictivas y, con ello también, a la vuelta de las patologías prevalentes de esta época del año relacionadas con las vacaciones, las altas temperaturas, los contrastes climáticos y la humedad.
La Dra. Natalia Cárdenas, coordinadora de Urgencias del Hospital Nuestra Señora del Rosario, señala que los trastornos que más visitas provocan a su servicio en estos días son los golpes de calor, las infecciones urinarias, las picaduras de insectos y las gastroenteritis.
Golpe de calor
“El calor es el principal riesgo al que nos enfrentamos en el periodo estival. La exposición a altas temperaturas es una de las urgencias médicas específicas, principalmente en personas de riesgo, como niños y adultos mayores”, comenta la especialista.
Tal y como recoge el Hospital Nuestra Señora del Rosario, esto genera una deshidratación rápida y severa del organismo y sus consiguientes síntomas: fatiga, cefalea, dolor muscular y, en los casos más graves, alteración del estado de la conciencia, letargia y coma, “que tienen que ser atendidos en el menor tiempo posible debido al riesgo de compromiso multiorgánico que podrían presentar los pacientes”.
Apunta la Dra. Cárdenas que las medidas que se deben adoptar para evitar estas complicaciones son:
-
- Uso de ropa clara
- Empleo de protector solar
- Hidratación abundante
- Hacer pausas en zonas de sombra con menor temperatura
Infecciones urinarias
Otra de las patologías prevalentes del verano es la infección urinaria, que, al decir de la Dra. Cárdenas, está muy relacionada con factores como los bañadores mojados, los cambios de temperatura y la deshidratación.
“La infección urinaria es prevalente en mujeres, debido a que la uretra es más corta y, por consiguiente, el crecimiento bacteriano puede alcanzar más fácilmente la vejiga”.
Los principales síntomas que genera son: escozor al orinar, micciones constantes y en pequeñas cantidades y orinas con sangre. Las situaciones más severas pueden presentar fiebre persistente mayor a 38ºC, dolor abdominal y compromiso del estado general.
Según refiere la especialista, “a pesar de su gran incidencia estival, la mayoría de casos suele ser de carácter leve y presentan buena evolución tras el tratamiento”.
Eso sí, las infecciones pueden evitarse si se controlan sus factores de riesgo:
-
- Evitar el uso prolongado de ropa húmeda
- Evitar la exposición en situaciones de menor temperatura con dichas prendas
- Tener una hidratación adecuada para aumenta la diuresis, lo que permitiría eliminar las bacterias que esten en el tracto urinario y las infecciones asociadas.
“Algunos estudios recomiendan el zumo de arándanos rojos como una alternativa natural para evitar la recurrencia de infecciones urinarias, gracias a sus propiedades para acidificar la orina y evitar la adherencia de E.Coli a la vejiga, que es la principal bacteria asociada a estas infecciones”, recomienda la Dra. Cárdenas.