Redacción, 15-10-2022.- La excesiva exposición a ruidos intensos es la principal causa del aumento de la hipoacusia o pérdida auditiva entre la población, y su aparición a edades cada vez más tempranas, según advierten los especialistas reunidos en el 73 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cáncer de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).
Más de 1.500 otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza y cuello se reúnen estos días en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas con el objetivo de debatir sobre:
“las últimas novedades en la especialidad y consensuar propuestas ante los desafíos que supone la aparición de nuevos factores de riesgo para su salud auditiva, como las consecuencias del covid persistente y el aumento de los niveles de ruido”, explica la doctora Isabel García López, secretaria de la SEORL-CCC.
Esta sociedad científica calcula que tres de cada cuatro habitantes de grandes ciudades padecen algún grado de pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad y en el caso de los jóvenes, la exposición a música de alta intensidad ya se ha comprobado que es una de las razones de la aparición de sordera a edades más tempranas, según el doctor Luis Lassaletta, presidente de la Comisión de Otología de la SEORL-CCC.
Para este experto, es importante “protegerse frente al ruido en lugares de trabajo con maquinaria ruidosa, en áreas recreativas o salas de conciertos o del uso prolongado y a volúmenes altos de reproductores de audio».