Redacción, 13-08-2023.- La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda un consumo de 3 raciones de pescado a la semana, priorizando el consumo de pescado azul por ser una fuente de proteínas y ácidos grasos omega 3.
El salmón es un pescado azul consumido de manera frecuente en España por su alta capacidad saciante y su gran versatilidad, adaptándose a todo tipo de recetas y gustos, según recoge MOWI.
Cualidades nutricionales que benefician nuestra salud:
1. Protege el corazón
Su contenido en selenio y ácidos grasos omega 3 ayudan a reducir la inflamación y la formación de coágulos sanguíneos. Este mineral y los ácidos grasos del salmón, actúan como potentes antioxidantes y antiinflamatorios que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, reparando los tejidos arteriales y estabilizando los latidos irregulares del corazón, manteniendo así los vasos sanguíneos saludables.
2. Fortalece el sistema inmunológico
Las vitaminas B12, D y E presentes en el salmón ayudan a prevenir enfermedades, como gripes o resfriados, que ocurren cuando el sistema inmunológico ataca a una parte sana del cuerpo. Este alimento sirve como escudo contra hongos, virus y bacterias, ya que produce anticuerpos, fortalece las células y aumenta las defensas del organismo.
3. Refuerza los huesos
Dado que el pescado azul es rico en calcio, zinc, hierro y fósforo, y también fuente de diversas vitaminas como la D, puede intervenir en la formación de la estructura ósea y fortalecer los huesos.
4. Estimula la capacidad neuronal
El DHA y el EPA forman parte de los tres ácidos grasos omega 3 presentes en el pescado azul que trabajan para mejorar la función cerebral.
5. Ayuda a mantener una dieta sana y equilibrada
Incluir proteínas de calidad en nuestra alimentación diaria es fundamental para el funcionamiento del organismo, equilibran el metabolismo y estabilizan el peso corporal. Estos macronutrientes participan en muchas funciones del cuerpo, como el desarrollo y mantenimiento de los músculos.