Redacción, 13-08-2023.- Uno de cada tres menores entre 8 y 16 años viven con obesidad y sobrepeso en España según apunta el ‘Estudio PASOS 2022’, coordinado por la Fundación Pau Gasol, la asociación de los hermanos Pau y Marc Gasol para prevenir la obesidad infantil.
Tal y como recoge la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ) se trata de una cifra alarmante que pone de manifiesto el problema de alimentación que tienen los niños y adolescentes en nuestro país.
Desde la SEÑ, aconsejan que una solución a este reto pasa por hacer del comedor escolar un actor clave en el fomento de hábitos saludables que ayuden a prevenir estas situaciones:
- Establece horarios de alimentación regulares: determinar un momento fijo para cada una de las comidas del día hace que el organismo se acostumbre y sepa cuándo debe prepararse para una próxima ingesta.
- Elabora un menú para cada día de la semana: contar con una planificación de cada una de las comidas es el método más efectivo para hacer que la alimentación de los jóvenes sea equilibrada.
- Sustituye los productos procesados por alimentos frescos: es fundamental limitar el consumo de productos con alta presencia de grasas saturadas, azúcares y sal. Para ello, prioriza la incorporación de productos frescos, de temporada y cercanía.
- La dieta mediterránea como pilar de la alimentación: es un modelo recomendado por nutricionistas y pediatras debido a los muchos beneficios que reporta para la salud, ya que dota de gran protagonismo a las frutas y las verduras y reduce el consumo de procesados.
- Fomenta una alimentación en comunidad: al igual que en el comedor escolar, resulta importante que los pequeños estén acompañados a la hora de comer. Se trata de un momento para socializar que, en el caso de las comidas en familia, son un aliciente para asegurarse de que comen todo lo que se les ha servido en el plato.