Redacción, 01-02-2022.- El bruxismo es el hábito involuntario de rechinar o apretar los dientes. Un problema que es cada vez más habitual en la sociedad actual, debido al ritmo de vida que llevamos, con el peligro de que se pueda convertir en un trastorno crónico. Para evitarlo, en este artículo de Apoteka, te enseñamos los diferentes métodos que hay para no apretar los dientes al dormir.
Pero antes, es importante saber distinguir entre los dos tipos de bruxismo que se pueden encontrar: el diurno o el de la vigilia y el nocturno o del sueño. El primero de ellos, como su propio nombre indica, se produce durante el día y, en este caso, se tiende a apretar los dientes, pero raramente a rechinarlos.
El bruxismo del sueño, en cambio, ocurre por la noche, cuando aprietas los dientes y también los rechinas. En muchos casos, ambos tipos coexisten.
No obstante, según datos de la Sociedad Española del Sueño (SES), el bruxismo de vigilia es más común, ya que afecta a entre un 22 y un 31 por ciento de la población general. Mientras que el bruxismo del sueño lo sufre un 8,2 por ciento de la población.
Para evitarlo y aliviar el dolor, recomiendan:
- Protectores dentales o férulas.
- Ortodoncia para alinear los dientes.
- Ejercicios de relajación para plantar cara al estrés.
- Aplicar hielo o paños calientes en la zona para mitigar los síntomas.
- Evitar comer alimentos duros y dulces.
- Beber mucha agua.
- Masajear las zonas donde se produce el dolor.
- Dormir bien y en la postura adecuada (mejor boca arriba).