Redacción, 05-09-2021.-El Dr. Pedro Jaén, Presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y Director del grupo Pedro Jaén, aborda en el programa ‘¿Qué me pasa doctor?’ de La Sexta, que dirige y presenta el doctor Bartolomé Beltrán, las patologías más frecuentes de la dermatología, como el acné, la rosácea, la psoriasis, el vítiligo o la queratosis actínica.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y la principal barrera protectora frente a cualquier agresión externa.
Consta de tres capas bien definidas: epidermis, dermis e hipodermis, cada una con sus propias caracteristas y funciones. Entre ellas, la protección, la termoregulación sensorial, las funciones secretora y excretora, la inmunologica y la producción de Vitamina D.
Al ser un órgano tan expuesto también sufre numerosas patologías. Acreditados estudios de la industria famaceútica afirman que alrededor del 50% de la población española sufrirá problemas de piel a lo largo de su vida, problemas que van acentuándose con la edad hasta llegar a ser crónicos en más del 10% de los pacientes mayores de 65 años.
Tal y como recoge el doctor Jaén, las patologías más comunes son la queratosis actinica, el acné, la soriasis, la dermatitis atópica y en menor medida el vitiligo.
Según la Academía Española de Dermatología la prevención y la consulta temprana al especialista son fundamentales. «Una alimentación sana, vigilar nuestro nivel de vitamina D, mantener una buena hidratación, y no abusar de la exposición al sol nos ayudará a mantener una piel sana incluso en tiempos de pandemia», asegura el experto.
Finalmente, concluye que «los problemas de la piel se ven y la autoexploración es muy importante para detectar precozmente el cáncer».