La mácula es una una parte del ojo que está el interior de la retina. Permite tener la visión de los detalles, el movimiento, distinguir las caras y leer sin inconvenientes. Es decir, aporta nitidez a la visión, afectando sólo a la parte de la visión central.
Se dice que está asociada a la edad porque normalmente aparece en personas mayores, de hecho son uno de cada cuatro mayores de 75 años los afectados. Sin embargo debido al aumento de la esperanza de vida se estima que el número de personas con degeneración macular puedan doblarse en los próximos 20 años.
La Dra. Marta Suárez de Figueroa, Jefa de la Unidad de Retina del H. Ramón y Cajal y Miembro de la Junta Permanente de la Sociedad Española de Oftalmología, aborda en el programa ‘¿Qué me pasa doctor?’ de La Sexta, cómo afecta a la calidad de vida de los pacientes.
La visión borrosa, la aparición de puntos ciegos en la visión central y la percepción distorsionada u ondulada de líneas rectas son los principales signos de alarma. Por eso cuando aparecen es importante detectar la enfermedad a tiempo antes de que los síntomas sean irreversibles.
Y es que la degeneración macular supone la primera causa de ceguera legal entre los mayores de 50 años.
Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace: Degeneración macular asociada a la edad