Redacción, 26-06-2023.- El sueño es una necesidad imprescindible para el bienestar y la salud de las personas, sobre todo en la población mayor. Por ello, aquellos mayores que sufren inconvenientes para conciliar el sueño pueden ver afectada su calidad de vida.
De acuerdo con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), entre el 30% y el 60% de las personas mayores de 65 años sufren algún tipo de trastorno del sueño, siendo los más habituales el insomnio, el síndrome de apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas y las alteraciones del ritmo circadiano.
“Los desórdenes del sueño en la población mayor deben ser descubiertos de manera precoz por cuidadores o familiares. De lo contrario, problemas de salud general como el dolor crónico, la incontinencia nocturna, las caídas o problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión podrán aparecer más fácilmente”, explica David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.
Expertos de Sanitas Mayores han elaborado un listado para prevenir problemas de sueño en la población mayor:
- Establecer una rutina de sueño: mantener un horario regular de sueño, acostándose y despertándose a la misma hora cada día.
- Eludir la siesta: dormir de manera prolongada a lo largo del día provocará que los mayores tengan mayor dificultad para dormir durante la noche.
- Evitar sustancias estimulantes: consumir elementos como la cafeína o la nicotina, las cuales causan excitación, euforia o aumento del pulso cardiaco no son nada recomendables para crear una rutina del sueño óptima.
- Mejorar el ambiente de sueño: una cama cómoda acompañada de una almohada adecuada en una habitación oscura, fresca y oscura es clave para garantizar una mejor conciliación del sueño.
- Realizar actividades físicas: hacer ejercicio mínimo tres veces a la semana durante al menos 30 minutos al día permite gastar gran cantidad de energía.