Redacción, 07-12-2021.- El microondas se ha convertido en un electrodoméstico indispensable y la mayoría de la población se ha familiarizado con las precauciones básicas para su uso.
A continuación, 20 Minutos destaca algunos ejemplos de comida que no deberías cocinar en el horno microondas para evitar daños a tu salud:
Carnes y pescados que no sean aptos para consumir en crudo
Es posible que queden partes del alimento sin cocinar o calentar adecuadamente. Esto supone que pueden quedar microorganismos y parásitos sin eliminar por acción del calor, lo que es especialmente peligroso en alimentos como carnes (especialmente, aunque no sólo, de cerdo) o pescados que no hayan sido previamente congelados.
Huevos crudos con cáscara o cocidos enteros
Si se calientan en el microondas se forma vapor en el interior, lo que hace aumentar su presión de manera similar a lo que ocurre en una olla de vapor pero sin una salida para el exceso de presión.
Esto implica que el huevo puede explotar, estando muy caliente y pudiendo provocar quemaduras.
Leche materna
Son muchas las madres que guardan la leche materna y la congelan para emplearla más tarde, lo cual no supone en sí mismo ningún problema ni peligro. Sin embargo, si hacemos esto es importante que no se caliente en el microondas.
Como señalábamos antes, el calor que proporciona el horno microondas a los alimentos no se distribuye por igual, lo que puede originar ‘puntos calientes’. Si a esto le añadimos la mayor sensibilidad de los bebés, podemos entender por qué existe cierto riesgo de quemaduras en la boca o la garganta.
Verduras de hoja verde
La espinaca o el apio, contienen de forma natural unas sustancias, los nitratos, que en esta forma son beneficiosas para nuestra salud.
No obstante, los microondas pueden convertir estos nitratos en nitrosaminas, que pueden ser carcinógenas, según detalla una investigación publicada por la revista Proceedings of the Royal Society of Medicine.