Redacción, 07-03-2023.- Los problemas de audición se encuentran entre los más comunes que sufre la población en todas las edades, y los profesionales de la salud auditiva tienen la responsabilidad de sensibilizar sobre ello e informar acerca de estrategias que contribuyan a prevenir el riesgo de desarrollarlos o, en caso de que ya se hayan producido, que evolucionen y se agraven.
Así lo asegura Sandra Salinas, audióloga del Servicio de Otorrinolaringología de la Fundación Jiménez Díaz: «La salud auditiva requiere de un correcto funcionamiento tanto de la parte fisiológica, de la que depende oír, como de la comunicación que se desarrolla en el lenguaje», explica Salinas, insistiendo en la necesidad de cuidar ambos aspectos en paralelo y de forma conjunta «a cualquier edad porque el oído es un órgano y un sentido vital para mantener la calidad de vida y estar conectados con el mundo».
Como advierte la experta en Audiología, no tratar los problemas auditivos puede tener consecuencias en términos de aislamiento, como lo demuestran estudios que confirman que una pérdida auditiva no tratada puede estar relacionada con esta consecuencia, así como con el estrés, la depresión y otros problemas de salud.