Redacción, 12-03-2025.- Las herramientas digitales se han convertido en un elemento fundamental para potenciar el bienestar y la atención de las personas mayores. Este avance, lejos de limitarse a ofrecer entretenimiento, repercute de manera directa en su calidad de vida, ya que facilita aspectos como la comunicación con familiares, estimula las capacidades cognitivas y fomenta un entorno de cuidado más seguro y personalizado.
“El empleo de innovaciones digitales en la población mayor, además de reforzar su autonomía y su salud emocional, propicia un entorno participativo en el que pueden mantener relaciones sociales de gran valor. A través de herramientas específicas, es posible garantizar el aprendizaje continuo y mejorar la conexión con sus seres queridos, así como fortalecer la sensación de compañía y seguridad. En definitiva, integrar la tecnología en la atención de las personas mayores trae consigo beneficios a corto y largo plazo, tanto para la salud mental como para la física”, explica Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores.
Los expertos de Sanitas Mayores detallan los principales beneficios que proporciona la tecnología para el cuidado de los mayores:
- Autonomía y empoderamiento: la integración de sistemas de recordatorio de medicación y dispositivos de asistencia no solo facilita una vida más independiente, sino que también refuerza el sentido de autocuidado. Al reducir el riesgo de olvidos o complicaciones, estas soluciones contribuyen a una mayor confianza en la gestión diaria de la salud.
- Estimulación cognitiva constante: las herramientas digitales como juegos y ejercicios interactivos desempeñan un papel clave en la prolongación de la actividad mental en las personas mayores. Gracias a estas soluciones, se ralentiza el deterioro cognitivo y se refuerzan habilidades esenciales como la concentración y la memoria, promoviendo un envejecimiento activo.
- Refuerzo del vínculo familiar: las plataformas de videollamadas y los servicios de mensajería en línea facilitan un contacto más frecuente con familiares y amigos. Esta mayor conectividad no solo reduce la sensación de aislamiento, sino que también fomenta una participación más activa en la vida cotidiana del entorno familiar, fortaleciendo los lazos afectivos.
- Monitorización y seguridad: la incorporación de dispositivos de seguimiento y aplicaciones de alerta médica permite detectar incidencias de manera rápida y eficaz. Como resultado, se incrementa la tranquilidad tanto de las personas mayores como de sus familias, asegurando una respuesta ágil ante cualquier emergencia y mejorando su bienestar general.
- Aprendizaje y entretenimiento adaptado: la tecnología abre un abanico de oportunidades formativas y recreativas, desde cursos virtuales hasta talleres de manualidades online.