Redacción, 17-03-2023.- La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC, es una patología respiratoria prevenible y tratable. Atendiendo a detalles concretos, esta enfermedad produce una obstrucción de las vías respiratorias, lo que dificulta la entrada y salida del aire y, por lo tanto, disminuye la cantidad de oxígeno que llega a la sangre.
Las cifras que arrojan las instituciones sanitarias son abrumadoras: 384 millones de personas sufren EPOC a nivel global, situándose como la tercera causa de muerte en el mundo. La realidad sitúa a esta enfermedad como una de las patologías más discapacitantes que existen.
Tal y como recoge Consalud, entre los factores de riesgo destaca el tabaquismo, tanto activo como pasivo, así como la contaminación del aire y la exposición laboral a polvos y productos químicos (vapores, irritantes y gases). Por su parte, los síntomas principales de la EPOC son: tos crónica, expectoración matutina, disnea, limitación del esfuerzo y bronquitis frecuentes.
‘CON UN PAR DE PULMONES’, LA INICIATIVA DE GSK
Esta enfermedad respiratoria cobra especial relevancia en el caso de las mujeres. Y es que, según los datos manejados por los expertos, aproximadamente el 80% de las mujeres que padecen EPOC no están diagnosticadas. Mujeres con síntomas de tos o ahogo, limitantes en la actividad diaria, pueden ser el aviso de una patología como la EPOC que no está siendo tratada.