El golpe de calor es una compleja situación clínica que puede provocar un fracaso multiorgánico, que se produce por una subida extrema de la temperatura (por encima de los 40 grados) y que es muy importante detectar cuanto antes, para establecer el tratamiento adecuado y mejorar el diagnóstico, según ha alertado el doctor Carlos Barcones, especialista del servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Córdoba.
El doctor Barcones ha explicado que el golpe de calor, que puede presentar deterioro de las funciones cerebrales, puede clasificarse en dos tipos, por un lado el golpe de calor clásico o pasivo, propio de personas mayores, que presentan patologías previas y que sufren déficit de hidratación o se encuentran en ambientes calurosos sin climatizar, y golpe de calor activo, que normalmente se produce en personas jóvenes y activas.
Asimismo, el experto ha señalado que con la llegada del verano y el comienzo de las olas de calor, hay que poner atención en las patologías que pueden derivarse de las altas temperaturas y saber cómo prevenirlas y en qué situaciones hay que acudir a Urgencias. Los factores que predisponen a patologías por calor son una temperatura y humedad ambiental elevadas, falta de aclimatación al calor, hidratación insuficiente, ejercicio físico, y consumo de alcohol. Hay que prestar especial atención y vigilancia a las personas mayores y pacientes crónicos (diabéticos, pacientes con insuficiencia cardíaca o renal, EPOC, entre otras patologías).