El ojo humano funciona de forma parecida a una cámara de fotos, es decir, mediante un sistema de lentes -la córnea y el cristalino-, enfoca la luz procedente de los objetos en la retina. Se llama defecto refractivo a la alteración ocular que provoca que la imagen no se enfoque exactamente en la retina, produciendo visión borrosa, que, normalmente, puede corregirse interponiendo una lente en la trayectoria de la luz.
Tal y como explica el doctor Carlos Palomino, Jefe de Servicio de Oftalmología de Olympia Quirónsalud, es posible eliminar esos defectos mediante la cirugía refractiva.
«En concreto, con láser Excímer, es decir, a través de técnicas de superficie como es la PRK (Photorefractive Keratectomy) o mediante la técnica LASIK (Laser Assisted in Situ Keratomileusis)».
Según el oftalmólogo, técnicamente, la cirugía PRK es sencilla. Se trata de retirar el epitelio superficial con un instrumento delicado y, a continuación, aplicar el láser Excímer directamente sobre la córnea