La Dra. Beatriz Álvarez, del departamento de Medicina Interna de la Sección de Enfermedades Infecciosas en la Fundación Jiménez Díaz aborda en una entrevista con La Razón, la situación actual de las enfermedades infecciosas en España y cómo está avanzando este campo.
A continuación se recoge parte de la entrevista.
Pregunta- ¿Qué es el programa E-Res Salud VIH?
Respuesta- Es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios autocumplimentados PROMs y PREMs, cuyo objetivo es medir, en personas que conviven con el VIH (PVVIH), los resultados en salud reportados por ellos mismos y la experiencia vivida durante su proceso asistencial con nosotros. Está impulsado por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UIOC) de los hospitales públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid –Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba– y liderado por los profesionales clínicos que atendemos las Unidades de VIH.
P- ¿Cuándo y por qué lo pusieron en marcha?
R- En 40 años de pandemia por VIH, el manejo de la infección ha cambiado mucho. De ser una sentencia de muerte en las primeras décadas se ha convertido en una infección crónica, controlable con fármacos, y con una esperanza de vida casi similar a la de la población no infectada. Hoy en día la OMS habla de poner fin a la epidemia (estrategia 90-90-90) y las PVVIH afrontan problemas no relacionados con la muerte, sino con la cronicidad, como las comorbilidades, el envejecimiento, la fragilidad, la polifarmacia… en muchos casos, ajenos a la propia infección e impensables en otras épocas. Las expectativas de los pacientes han cambiado y las nuestras deben hacerlo con ellos. Las PVVIH se enfrentan hoy a muchos otros desafíos psicosociales y de salud que reciben poca atención en las formas actuales de abordaje del VIH. Pensamos que debíamos poner en marcha nuevos modelos de atención que tengan como finalidad abordar las necesidades generadas por el aumento de la esperanza de vida, que afronten de forma más cercana y eficiente las expectativas de los pacientes. Estos modelos pasan por situarles en el centro de la atención y hacerles partícipes de su proceso asistencial, preguntándoles qué es lo que necesitan, cuándo, dónde y cómo. Con esta filosofía nace el programa «E-Res Salud VIH», en octubre de 2019 en los citados cuatro hospitales.