Redacción, 23-09-2023.- En los niños y adolescentes con enfermedades reumáticas la actividad física resulta de gran importancia para el manejo de la enfermedad.
“Si ésta se realiza al aire libre, en plena naturaleza y en compañía de afectados por la misma patología, resulta doblemente beneficiosa por favorecer un ambiente de relajación y disfrute”, según defiende María del Carmen Miguel, presidenta de la Asociación Nacional de Dermatomiositis Juvenil (ANADEJU) en el marco de una jornada de ocio saludable, celebrada en Madrid, junto con la Fundación Española de Reumatología (FER).
Desde la FER defienden esta idea con la campaña ‘#Reumafit’.
En este sentido, el Dr. Juan Carlos Nieto, reumatólogo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, recuerda que “en edad pediátrica, la práctica de ejercicio físico es clave ya que se ha demostrado que puede ser eficaz tanto en el tratamiento como en la prevención de las enfermedades reumáticas”.
Con este objetivo, hemos puesto en marcha esta Jornada “Mini-senda”, en el contexto del “Proyecto SENDA: ocio saludable en la naturaleza para familias y niños con enfermedades reumáticas”, de ANADEJU, que nació con el propósito de realizar jornadas de ocio saludable en la naturaleza en distintas zonas de España, para familias y niños con enfermedades reumáticas, como la dermatomiositis juvenil o la artritis idiopática juvenil, y que en esta ocasión se ha llevado a cabo en el parque de El Retiro, en Madrid.