La palabra cáncer engloba a un conjunto de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen, crecen y se diseminan sin control en cualquier parte del cuerpo.
Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), señalan que los cánceres más diagnosticados en España serán los de colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga.
Entre los fallecimientos por tumor, se encuentran los cánceres de pulmón, colon, páncreas y mama.
El Dr. Alfredo Carrato, director del Grupo Irycis de la Red Española de investigación en cáncer (CIBERONC) y del Grupo de Investigación del Instituto Ramón y Cajal de Investigación sanitaria (IRICIS), acude al programa ¿Qué me pasa doctor? de laSexta, que dirige y presenta el Dr. Beltrán en el que aborda el cáncer de páncreas.
«Es uno de los de peor pronóstico, muy agresivo, capaz de avanzar a mayor velocidad que otros cánceres. La tasa de supervivencia no supera el 25 por ciento pasados cinco años desde su detección”, asegura el experto.
Y sepan que uno de cada tres tumores se debe a cinco factores de riesgo evitables: el tabaco, el alcohol, el sedentarismo, llevar una dieta inadecuada pobre en fruta y verdura y las infecciones, que son responsables en los países en vía de desarrollo de un 25 por ciento de los tumores.
Y no debemos olvidar la obesidad, ya que hay al menos nueve tipos de cáncer relacionados con ella, con una incidencia total de unos 450.000 casos de cáncer anuales.
En cuanto a la supervivencia, es similar a la de los países de nuestro entorno.