Redacción, 03-07-2023.- Se acaba de celebrar el Día Internacional de las Redes Sociales, una efeméride que pone en valor la importancia de unas aplicaciones que apenas llevan dos décadas en nuestras vidas, pero cuya presencia ha acaparado cada vez más espacio y tiempo en nuestro día a día, hasta el punto de convertirse en parte central de nuestra cotidianeidad, según la Sociedad Española de Sueño (SES).
No en vano, el uso promedio diario de las redes sociales por parte de los usuarios de Internet a nivel mundial no ha dejado de crecer en los últimos años. En 2012 eran 90 minutos. En 2022, 151. Este incremento en el tiempo de uso de las redes sociales ha tenido un impacto directo sobre el tiempo de descanso.
“Varios estudios demuestran que el 36 % de los adolescentes afirman despertarse al menos una vez durante la noche para revisar su móvil, y el 40% dice que usa un dispositivo móvil dentro de los cinco minutos antes de acostarse”, explica la doctora María José Martínez Madrid, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cronobiología de la SES.
Asimismo, señala que las redes sociales son a todas luces un “elemento cronodisruptor” tanto por la activación mental y emocional que generan, como por el hecho de que su uso se realice a través de pantallas digitales (generalmente la del smartphone) que emiten luz azul, una luz que actúa directamente sobre el sistema circadiano, generando una señal de alerta y un estado de activación.