Redacción, 02-03-2023.- El asma, la enfermedad crónica más frecuente en la infancia, tiene una prevalencia del 10% en la población pediátrica española, según el documento de consenso publicado en 2021 por la red española de grupos de Asma en pediatría (regAP).
Como señala el Julio Maset, médico de Cinfa, “esta patología respiratoria constituye uno de los principales motivos de absentismo escolar y también puede reducir de manera muy significativa la calidad de vida de los pacientes y sus familiares. Por este motivo, es muy importante llegar a controlarla”.
La causa del asma en niños y niñas es multifactorial y puede manifestarse ya en el primer año de vida, a lo largo de la infancia o, en algunos casos, ya en la edad adulta.
Esta enfermedad resulta de la interacción de factores genéticos y ambientales y se produce cuando la exposición a ciertas sustancias o factores provoca una respuesta inmune que lleva a la inflamación de los bronquios y al engrosamiento de su pared interior, por lo que se estrechan y pueden llegar a obstruirse, según Cinfa.
“Ello provoca sensación de ahogo y problemas para respirar que, en casos graves, ponen en riesgo vital a la persona afectada. Otros síntomas son tos, pitos o silbidos en el pecho al respirar -conocidos como sibilancias- y la secreción de un moco viscoso y espeso, difícil de expulsar. Igualmente, puede asociarse a rinitis y a la sensación de dolor u opresión en el pecho”, explica el doctor Maset.
Diez consejos para mantenerlo bajo control:
- Dale su medicación tal y como te lo indique tu pediatra.
- Enseña a tu hijo a usar correctamente el inhalador.
- Consulta siempre a su pediatra antes de darle otros fármacos.
- Aprende a reconocer las crisis.
- Elabora con su pediatra un plan de acción.
- Introduce en su día a día ejercicios respiratorios.
- No fumes en su presencia y aléjale de los ambientes con humo.
- Evita los alérgenos que más le afecten.
- Sí al deporte, pero con precaución.
- Mete el sentido común en la maleta cuando viajéis.