Redacción, 13-07-2022.- El consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), cuyos beneficios para la salud son ampliamente conocidos, incrementa el nivel de compuestos fenólicos en la leche materna y puede traspasar la barrera placentaria llegando a la descendencia. Así lo ha constatado un estudio realizado por un equipo del área de Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), en el Institut de Recerca en Nutrició i Seguretat Alimentària (INSA-UB) de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona. Los resultados del artículo, realizado en ratas como modelo de estudio, han sido publicados en la revista Food Chemistry.
Las conclusiones apoyan el hecho de que las dietas enriquecidas con AOVE pueden modificar o incluso aumentar el contenido de estos compuestos bioactivos en la leche materna, con posibles beneficios para la salud del lactante.
Cabe destacar que este estudio, liderado por dos investigadoras jóvenes, la Dra. Maria J. Rodríguez-Lagunas y Dra. Anna Vallverdú-Queralt, se enmarca en un programa de Fomento de la Investigación Interna (FRI) entre jóvenes investigadores del INSA-UB. Esta convocatoria competitiva pretende estimular la colaboración entre los diferentes grupos de investigación de este instituto y promover la elaboración de proyectos de investigación originales e innovadores y fomentar que los jóvenes investigadores sean Investigadores Principales de proyectos.
Transmisión de los compuestos fenólicos
La leche materna es la mejor fuente de nutrición para los lactantes, ya que contiene nutrientes esenciales y factores bioactivos (hormonas, anticuerpos, microorganismos, células madre, etc.). Además, proporciona muchos beneficios a corto y largo plazo tanto para la madre como para el lactante, disminuyendo en el caso del recién nacido la incidencia de infecciones y el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas en el futuro.