Redacción, 11-10-2021.- Un trabajo publicado en la revista Clinical Nutrition aporta nuevos conocimientos sobre los efectos saludables que tiene una dieta rica en frutos secos sobre la salud humana. En concreto, el estudio, que está centrado en el consumo de cacahuetes, indica que la ingesta diaria de productos de este fruto seco podría tener efectos beneficiosos sobre el rendimiento cognitivo y la respuesta ante el estrés en individuos jóvenes y sanos. Este trabajo está dirigido por la investigadora principal del CIBEROBN, Rosa M. Lamuela, desde la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB, contando con la participación de miembros del Hospital Clínico y del IDIBAPS.
Un fruto seco con un elevado valor energético
Tal y como recoge Ciberobn, el trabajo se ha llevado a cabo con un grupo de 63 personas sanas de entre 18 y 33 años que incluyeron una porción regular de productos de cacahuetes a su ingesta diaria. «La mayoría de los estudios de intervención nutricional se han hecho en una población con obesidad, síndrome metabólico o con riesgo de padecer enfermedades crónicas. En este perfil de población de riesgo es más fácil observar un efecto beneficioso si cambiamos el patrón alimentario o introducimos un alimento sano en su dieta habitual», detalla la profesora Rosa M. Lamuela.
«Sin embargo -continúa- en el nuevo estudio observamos el efecto beneficioso de la ingesta diaria de productos de cacahuetes sobre la mejora del rendimiento cognitivo y la respuesta al estrés en una población joven y sana, que es un grupo en el que es más difícil observar cualquier efecto sobre la salud».
El equipo analizó los potenciales efectos saludables del consumo de cacahuete mediante una extensiva batería de pruebas cognitivas y varias pruebas analíticas relacionadas con indicadores bioquímicos de la respuesta al estrés (por ejemplo, el cortisol). Los resultados también revelaron un aumento de los ácidos grasos de cadena corta en las heces -derivados de la actividad de la microbiota- además de biomarcadores específicos de este fruto seco, ácidos grasos saturados de cadena muy larga y ciertos polifenoles, todos ellos compuestos bioactivos relacionados con numerosos beneficios saludables.
Según las conclusiones, los componentes que podrían contribuir a los efectos saludables descritos por el equipo son algunos compuestos bioactivos tales como el resveratrol y el ácido p-cumárico, así como los ácidos grasos de cadena corta y los ácidos grasos saturados de cadena larga específicos de los cacahuetes. En el estudio, no se encontraron diferencias significativas entre el consumo de mantequilla de cacahuete o cacahuete con respecto a la función cognitiva o la respuesta al estrés. Además, todo indica que la variable de la edad no influyó en los análisis estadísticos ya que no se observaron cambios debido a las diferencias de edad. «Este es otro elemento de interés del trabajo ya que la mayoría de estudios nutricionales constatan diferencias significativas en pacientes o sujetos con alto riesgo de sufrir enfermedades, y especialmente, en edades avanzadas», apuntan los expertos.