Redacción, 27-02-2022.- La insuficiencia venosa afecta en España a cerca de un 30 por ciento de la población adulta, y es más frecuente en mujeres. Se trata de una patología cuya incidencia está aumentando en los últimos años.
El Dr. Enrique Puras, especialista en Angiología y Cirugía Vascular y jefe de estos servicios en el Hospital Quirónsalud de Madrid, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? de la Sexta, las varices.
Las técnicas de diagnóstico basadas en ultrasonidos, así como los métodos de tratamiento mínimamente invasivos, lo han convertido en una referencia en su especialidad.
La manifestación más frecuente de la insuficiencia venosa crónica son las varices, un problema que además de tener una repercusión estética, puede suponer un riesgo serio para la circulación.
«La herencia, la situación hormonal, la obesidad, el estreñimiento, el sedentarismo, la ropa demasiado ajustada o el uso de anticonceptivos orales son los factores que propician su aparición», destaca el experto.
A pesar de que las piernas o pantorrillas son el lugar más habitual donde se producen, también pueden estar presentes en otras regiones del cuerpo. Las varices se manifiestan en diferentes grados: desde pequeñas arañas vasculares a las varices gruesas, y sus síntomas van desde la pesadez de piernas, los calambres y picores, hasta un fuerte dolor. Los expertos afirman que esta patología tan prevalente, tiene unos costes sanitarios, sociales y laborales muy importantes.