Redacción, 11-06-2023.- ¿Qué enfermedades de la vista son más frecuentes en las distintas etapas de la vida?
El Dr. Javier Hurtado, oftalmólogo del Instituto Nacional de la Visión de Madrid, acude al programa ¿Qué me pasa doctor? de laSexta, que dirige y presenta el Dr. Beltrán para hablar sobre las enfermedades de la visión.
La gran mayoría van apareciendo conforme se van cumpliendo años.
«En la infancia las patologías más frecuentes son conjuntivitis, orzuelos, estrabismo o defectos de refracción que pueden provocar visión doble o borrosa entre muchos otros inconvenientes», destaca el experto
Llegada la adolescencia, problemas como la miopía aumentan considerablemente, aunque se puede solucionar de manera sencilla pasando por quirófano.
Entre la segunda y la cuarta década de la vida hay cierto estancamiento, aunque pueden surgir problemas que afectan a estructuras como la córnea o la retina.
«A partir de los 40 surgen trastornos como la presbicia o vista cansada, el ojo seco y el glaucoma. Por ello, es cuando las revisiones oftalmológicas se hacen más necesarias», asegura el Dr. Hurtado
Una década más tarde, empieza a aumentar la incidencia de degeneración macular.
Y a partir de los 65 años, se suelen diagnosticar las cataratas, cuando el cristalino pierde transparencia debido al envejecimiento.